CONTABILIDAD
¿Te gusta mi blog?
miércoles, 24 de agosto de 2011
martes, 23 de agosto de 2011
Evasión Tributaria
Hablar de EVASIÓN TRIBUTARIA; es hablar de un concepto genérico que contempla toda actividad racional, dirigido a sustraer total o parcialmente en provecho propio.Es una actividad ilícita que esta conyemplado como delito o infracción administrativa en la mayoría de los ordenamientos; ya que es la acción de evadir impuestos.
La elusión fiscal o elusión tributaria es una figura consistente en no pagar determinados impuestos que aparentemente debería abonar, amparándose en subterfugios o resquicios legales, no previstos por el legislador al momento de redactar la ley. Esta situación puede producir como consecuencia de deficiencias en la redacción de la ley o bien porque sus autores no han previsto efectos no deseados al entrar en juego con el resto de las normas tributarias. Se caracteriza principalmente por el empleo de medios lícitos que buscan evitar el nacimiento del hecho gravado o disminuir su monto.
CAUSAS
1) CARENCIA DE UNA CONICENCIA TRIBUTARIA: Cuando hablamos de carencia de conciencia tributaria, decimos que ella implica que en la sociedad no se ha desarrollado el sentido de cooperación de los individuos con el ESTADO.
No se considera que el Estado lo conformamos todos los ciudadanos y que el vivir en una sociedad organizada, implica que todos debemos contribuir a otorgarle los fondos necesarios para cumplir la razón de su existencia, cual es, prestar servicios públicos.
El ciudadano al observar a su alrededor un alto grado de corrupción, considera que aquél que actúa de esa manera antisocial , de no ingresar sus impuestos, es una persona "hábil", y que el que paga es un "tonto", es decir que el mal ciudadano es tomado equivocadamente como un ejemplo a imitar.
Profundizando el análisis de la falta de conciencia tributaria, podemos citar que ella tiene sus orígenes:
El ciudadano al observar a su alrededor un alto grado de corrupción, considera que aquél que actúa de esa manera antisocial , de no ingresar sus impuestos, es una persona "hábil", y que el que paga es un "tonto", es decir que el mal ciudadano es tomado equivocadamente como un ejemplo a imitar.
Profundizando el análisis de la falta de conciencia tributaria, podemos citar que ella tiene sus orígenes:
a) Falta de educación.
b) Falta de solidaridad
c) Razones de historia económica
d) Idiosincrasia del pueblo
e) Falta de claridad del destino del gasto público
f) Conjunción de todos los factores citados.
b) Falta de solidaridad
c) Razones de historia económica
d) Idiosincrasia del pueblo
e) Falta de claridad del destino del gasto público
f) Conjunción de todos los factores citados.
2) ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA POCO FLEXIBLE: Es importante resaltar que al hablar de administración tributaria, nos lleva indefectiblemente a hablar de sistema tributario, y uno de los principales aspectos que debemos tener en cuenta, cuando nos referimos al sistema tributario, es el de su simplificación, que sin lugar a dudas, trae aparejada la flexibilizacón.
Esta flexibilización es la que hace que ante los profundos y constantes cambios que se producen en los procesos económicos, sociales, y en la política tributaria en particular, la Administración Tributaria deba adecuarse rápidamente a las mismas.
3) BAJO RIESGO DE SER DETECTADO: Cuando hablamos de los diferentes factores que influyen en la adopción de una condusta evasiva, sin lugar a dudas que el bajo riesgo de ser detectado posee una gran influencia sobre los demás.
El contribuyente al saber que no se lo puede controlar se siente tentado a incurrir en esa inconducta de tipo fiscal, ésta produce entre otras consecuencias la pérdida de la equidad horizontal y vertical.
El contribuyente al saber que no se lo puede controlar se siente tentado a incurrir en esa inconducta de tipo fiscal, ésta produce entre otras consecuencias la pérdida de la equidad horizontal y vertical.
Resulta de ello que contribuyentes con ingresos similares pagan impuestos muy diferentes en su cuantía, o en su caso, empresas de alto nivel de ingresos potenciales, podrían ingresar menos impuestos que aquellas firmas de menor capacidad contributiva.
Esta situación indeseable desde el punto de vista tributario, es un peligroso factor de desestabilización social, la percepción por parte de los contribuyentes y el ciudadano común de esta situación, desmoraliza a quienes cumplen adecuadamente con su obligación tributaria.
CONSECUENCIAS:
* Reducción de los ingresos tributarios.
* Competencia desleal entre el evasor y el agente económico que cumple con todas sus obligaciones.
* Irrespeto hacia las autoridades impositivas.
* Desigualdad que produce en la distribución de la carga tributaria.
miércoles, 17 de agosto de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)